En mi primer blog, diario de una sepia espacial, no podía poner todo lo que quería, así que decidí hacer este para hablar de todo lo que quiero. Plantas, animales, astronomía, arte, literatura...
Espero que os guste.

lunes, 9 de junio de 2014

Esferas de abalorios

La esfera es la forma geométrica tridimensional perfecta. Un conjunto de infinitos puntos que están todos a la misma distancia de un punto central. Pero lo difícil a la hora de construir la esfera es encontrar los infinitos puntos, a no ser que sea de una masa moldeable. Por eso se hacen simplificaciones de la esfera con formas geométricas básicas.

Debido a esa perfección, la esfera es mi figura geométrica preferida, así que decidí hacerla con abalorios. Para ello, una de las simplificaciones más fáciles de hacer es el dodecaedro, compuesto por doce pentágonos.


Para hacer esta figura con abalorios, hay que asimilar cada arista a un abalorio, siguiendo estos pasos:


A partir de ese modelo, se pueden hacer muchas variaciones, cambiando el color, tamaño, la forma y el número de los abalorios. Y se pueden utilizar como se quiera: pendientes, collares, decoración, etc. Aunque recomiendo no usarlo para sentarse encima: esfera y humano saldrán perjudicados).
Estos son los últimos que he hecho (perdonad la calidad, pero es que la foto está hecha con el móvil): 




Pantalones con puntillas

Hace un tiempo, encontré en la casa de mi abuela unas puntillas abandonadas del año de la pera. Y como el que guarda halla, las cogí por si algún día les encontraba alguna utilidad.


Ahora que empieza el verano y hace más calor, la gente se pone pantalones cortos. Y yo no tengo muchos en Toulouse, y de los pocos que tengo, unos me estaban estrechos desde que los compré. Hasta ahora, no se me había ocurrido qué podía hacer con ellos. 
Pero, gracias a Dios (o más bien al que lo inventara), existe Pinterest. Y ahí puedes encontrarte cualquier cosa, como por ejemplo, pantalones customizados con puntillas.



La solución perfecta. Así que he cogido uno de los muchos modelos que había, y lo he aplicado a los susodichos pantalones, aunque por los dos lados, para que la ampliación sea simétrica (la ampliación ha sido de dos centímetros de perímetro en cada lado, lo que tampoco es mucho, pero es lo justo para que mis piernas no parezcan morcillas).
Modelo de Pinterest


Modelo sepil
 Y esto es todo por ahora. Como habéis visto, he cumplido. No he tardado mucho en poner la siguiente entrada. Que siga así.

jueves, 5 de junio de 2014

Bolso de ganchillo

Después de casi un año sin pasarme por aquí, me gustaría pedir disculpas. He empezado la universidad en Toulouse, y "se supone" que no tengo tiempo de escribir nada por aquí (he de admitir que en realidad es que me da pereza).
Pero bueno, aquí estoy de vuelta, para intentar poneros al día con todo lo que he hecho este año, en especial en el mundo del ganchillo.

Empezaré por mi última obra, que de momento solo he podido utilizar un día (es una pena, porque no podré presumir como es debido de él hasta septiembre, cuando empiece el curso que viene).


He utilizado aproximadamente 200 gramos de una lana gris para agujas de punto de 3,5 mm. Para la base, he usado una aguja de ganchillo del 1.
Como veis en la foto que hay a continuación, el patrón de la base es muy sencillo. 60 puntos de cadeneta, sobre los que se hace un punto alto por cadeneta y por lado, salvo en los extremos, en los que se hacen 6 puntos por cadeneta. En total son seis vueltas, ampliando los extremos a cada vez para que se haga un semicírculo bien definido. De esta forma, queda una base de 10 cm de ancho y de 35 cm de largo.


Después de la base, vienen los laterales, que es la parte más importante. La lana sigue siendo la misma, pero el ganchillo utilizado esta vez es de 4.00 mm (no del 4, sino de 4 mm). Para que quedase más vistoso, he elegido un punto con huecos que permitiese ver la tela del forro interior. Cada uno puede elegir el punto que quiera, pero os dejo el gráfico que he empleado:



Como podéis daros cuenta, el punto de la fila de base no es el punto de cadeneta, sino el punto alto hecho anteriormente. Para ajustar el tamaño al cambio de aguja, en vez de dejar dos puntos de espacio entre los grupos de tres puntos bajos, he dejado tres. Si os fijáis muy bien, puede que lo veáis en la foto de arriba.

En total he hecho 15 filas de punto de fantasía, que tiene en total 23 cm de altura.







Para rematar, lo primero fue hacer grupos de tres puntos bajos sobre tres puntos altos-dos cadenetas, en vez de las tres que hay en el punto fantasía. Sobre esa fila, primero viene una fila de puntos bajos normales, y después otras cinco en la que el tercero, en vez de estar enganchado a la fila precedente, está enganchado a la anterior de esta. En cada nueva fila se desplaza una vez ese punto alargado, para que queden unas pequeñas diagonales, como podéis ver en la foto.




Y con eso, ya está acabado el cuerpo del bolso.
Lo siguiente son las asas. Hay que hacer un punto resistente, para que no se den de sí.



Entre los dos extremos del mismo asa he dejado 28 cm, y he hecho puntos bajos enganchados dos filas más abajo, para que tengan el doble de grosor.
Para las asas en sí, primero he hecho una cuerda bastante gruesa, de 45 cm de largo, que he envuelto en una tela para que no se deforme, y después he tejido todas las vueltas de punto bajo necesarias para cubrirla entera, cosiéndolo al principio y al final para que no se deforme.


Una vez hecho esto, solo queda el forro interno. Una tela blanca con una base del tamaño y forma de la base de ganchillo y con los laterales del tamaño de los laterales de ganchillo, más 1,5 cm aprox. por cada extremo, para que no se deshaga tras coserlo. La parte unida al borde del bolso está a una fila de punto bajo de distancia (1 cm), cosida con punto de bastilla de un color más oscuro.
Antes de unirlo al bolso, puse un bolsillo de 15×10 cm^2.



Y con eso ya está. Os diría que me arrepiento de haberlo hecho en la época de exámenes, pero no lo digo porque no es verdad. Para mí el ganchillo es como un desestresante. Y ya he acabado los exámenes, así que no problemo. 

Os dejo hasta la próxima vez, que espero que no esté tan lejos de esta entrada como esta lo está de la anterior.

Besos de vuestra Sepia.

viernes, 7 de junio de 2013

Puente de Tacoma Narrows

Lo que os traigo aquí es un suceso que ocurrió el siglo pasado, gracias (o desgracias) al cual la resonancia comenzó a tenerse en cuenta en la arquitectura.




El puente de Tacoma Narrows fue construido en julio de 1940, y fue en esa época el tercer puente más largo del mundo, con 1600 metros de longitud. Pero tan sólo cuatro meses después, éste se derrumbó tras una racha de viento de 67 km/h, lo que no es demasiado fuerte, ya que el puente estaba preparado para resistir vientos de hasta 200 km/h.
El puente estaba construido con vigas de acero de 2’4 metros de espesor por debajo de la calzada de hormigón. En un principio las vigas iban a ser de 7’6 metros, pero al elegir las más delgadas, que también eran más esbeltas, abarataban la construcción. Pero esta construcción no dejaba pasar el viento a través de la estructura, sino que lo redirigía por arriba y por abajo.  El viento dividido producía unos remolinos llamados vórtices que empujaban al puente por encima y por debajo y lo hacían balancearse (en la imagen vemos esos vórtices).
Esto hacía que se creasen vibraciones de resonancia cuando la fuerza externa (la del viento) era sinusoidal y su frecuencia coincidía con la frecuencia de oscilación del puente, produciendo así un movimiento armónico forzado.


La resonancia del puente era de tipo longitudinal, lo que hacía que la carretera se elevase en un lado mientras descendía en otro, manteniendo el eje central quieto. Un humorista le puso por eso el apodo de “Galloping Gertie”. Pero a pesar de estas deformaciones no pensaban que el puente se fuese a derrumbar, debido a la resistencia de su estructura. Y la resonancia no fue la causa de su derrumbamiento, sino que fue a causa de una vibración producida por el fenómeno llamado flameo aeroelástico, que se origina cuando la torsión aumenta el ángulo entre el viento y el puente hasta el punto en que se pierde la sustentación, es decir, la amplitud de la oscilación aumentaba tras cada ciclo hasta que los cables de suspensión no resistieron, y el puente se derrumbó y cayó al agua.

Antes del derrumbamiento del puente, ya se habían producido otras vibraciones, aunque no con tanta fuerza. Ante esto, la gente no se asustaba, sino que se divertía saltando en los bordes del puente. El día en el que finalmente se cayó, los científicos hacían experimentos caminando por el centro del puente para demostrar que este no se movía, sin sospechare que pudiese ser grave. Por suerte, no murió ninguna persona, aunque sí un perro que quedó encerrado en un coche del que su dueño tuvo que salir al no poder avanzar `por la carretera.

Aquí tenéis un vídeo en el que podéis ver el puente de Tacoma Narrows en sus últimos minutos de vida... (no puedo subirlo porque no es de youtube):  http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Tacoma_Narrows_Bridge_destruction.ogg

domingo, 3 de marzo de 2013

Estrellas de papel

Desde el primer día de este año, he empezado a hacer una estrella de papel por día, y las voy guardando en un bote de cristal. Todavía no sé para qué las quiero, pero son muy monas. Y aquí tenéis un tutorial para hacerlas. El vídeo lo he hecho yo, así que no os riáis mucho:

Coderas

La hija de unos amigos de mis padres el otro día estuvo haciendo un mercadillo con la enorme cantidad de ropa que tenía y no se ponía, así que fui yo, y entre otras cosas, me llevé este jersey azul que me parecía un poco soso, pero me gustaba su color:


El caso es que esta mañana se me ha ocurrido costumizarlo poniéndole coderas. Así que he marcado con una tiza dónde estaba mi codo, tal que así:





A continuación, he cogido unos pantalones que se me rompieron hace tiempo pero que no había tirado porque me daba pena, y he dibujado en ellos, con tiza, un corazón, que mide de ancho dos terceras partes de la anchura de la manga justo donde he marcado que estaban los codos. En mi caso, los corazones son de 8 centímetros de ancho.


He recortado los pantalones por el borde del dibujo y los dos lados a la vez, para conseguir dos corazones iguales. Y en vez de coser el borde doblado para que no se descosan, yo he echado pintaúñas transparente en el borde, porque así los hilos quedarán pegados.


 Al final, los corazones han quedado así:



El siguiente paso es coser los corazones a las mangas. Hay que hacer coincidir su centro con la cruz que marcamos al principio, y pegarlos con alfileres, para empezar a coser sin que cambien de lugar. En la foto se puede ver qué punto he usado yo para coserlo. He utilizado un hilo gris, que se puede ver una vez acabado, pero se puede usar el mismo color que los parches para que las costuras no se aprecien:



Y ya estarían cosidas las coderas. Pero además, no me gustaba el cuello, que tenía forma de V torcida, así que en esa parte que estaba torcida, he cosido dos botones para que no se vea la curva:




Así que ya está el jersey acabado. Y lo importante de esta entrada es que habéis aprendido a darle uso a la ropa que no os gusta mucho. Customizar es algo bastante fácil, y tenéis muchas ideas por internet, así que os recomiendo que las busquéis, y que si veis algo que os guste, aviséis.






domingo, 17 de febrero de 2013

Historia de los átomos - Demócrito

  Durante la época de la Grecia clásica, algunos hombres deciden buscar una explicación de la realidad utilizando la razón, a diferencia de los mitos que utilizaban antes para ello. Estos hombres fueron los primeros filósofos de la historia, y se ocuparon principalmente de buscar el "arjé de la fisis", es decir, una sustancia de la que todos los seres proceden y a la que todos los seres retornan tras la muerte, el principio explicativo de la naturaleza. A este grupo de filósofos se les llamó presocráticos. Algunos optaban por la idea de que existía un único arjé, los llamados monistas, mientras que otros pensaban que no podía haber uno solo, porque la naturaleza se compone por demasiadas sustancias distintas. Uno de los que optaban por lo segundo fue Demócrito.
  Demócrito nació en Abdera (Tracia) en el año 460 a.C., y murió en el 370 a.C., por lo que a pesar de ser presocrático, fue contemporáneo de Sócrates y Platón. Formaba parte de la llamada escuela atomista, fundada por Leucipo, pero él fue el máximo representante.
  A diferencia de otros presocráticos que decían que la materia era continua, es decir, que podía dividirse infinitamente, los atomistas defendían la existencia de átomos, que quiere decir literalmente indivisible. Éstos átomos serían unas estructuras pequeñísimas y transparentes que sólo se diferenciaban entre sí por su forma (todas geométricas), tamaño y posición en el espacio.
  Esta teoría coincidía con otros presocráticos como Empédocles en que había varios arjés que al juntarse unos con otros daban lugar al conjunto de todas las materias que existían y como Anaxágoras que defendía la existencia de lo que Aristóteles llamó "homeomerías", unas semillas (spermata en griego) pequeñas, invisibles y diferentes entre sí que estaban en toda la materia del universo, predominando una de ellas (por ejemplo, la semilla de la carne predomina en la carne, pero también tiene semilla del pelo, porque comiendo carne nos crece el pelo).
  Para explicar el movimiento, Demócrito también propuso que además de los átomos, también tenía que existir el vacío, porque si no el movimiento sería imposible (si no hay espacio que los átomos puedan ocupar aparte de la posición en la que ya están, no se podrían mover).
  La explicación de que el cosmos estuviese únicamente formado por átomos y vacío eliminaba la posibilidad de que hubiese algo más, un ser superior que guiase a los átomos en su movimiento, que al ser natural en ellos, tenía que ser obviamente azaroso. Por lo tanto, tampoco podía existir una vida después de la muerte.
  Demócrito dio el primer paso en la investigación de los átomos según este modelo atomista, y en las siguientes entradas os hablaré de las siguientes figuras más importantes en este camino.